CASA EIXAMPLE
CAS. Arquitectura: reforma integral

_descripción:
Arquitectura. Reforma integral de un piso en vivienda plurifamiliar
_ubicación:
Sagrada Família, Barcelona
_promotor:
Privado
_año de proyecto:
Año 2021
_año de contrucción:
Año 2021
_arquitectos:
lallotja arquitectes
_técnicos y colaboradores:
Presertècnic S.L.
BAU Builder
La reforma a realizar se sitúa en un edificio de vivienda plurifamiliar. Se trata de una vivienda entre medianeras con fachada a Este e iluminada en su parte posterior por dos patios interiores: uno pequeño donde ventilaban la cocina y baños anteriores y el otro de dimensiones más generosas constituye el núcleo de escaleras del edificio.
La intervención que se plantea pretende conservar la estructura espacial de la vivienda, abriendo solo uno de sus muros de carga para juntar dos habitaciones existentes y convertirlas en un único espacio. De este modo, el espacio queda dividido en dos por su lado largo: a un lado tenemos las estancias cerradas y al otro el espacio abierto de la zona de día. Entonces, lo que antes se entendía como un pasillo largo y oscuro se convierte en parte de este nuevo espacio. Se traslada la cocina a la nueva zona abierta, actuando de punto central de la vivienda. Así se consigue que la luz en fachada, que antes solo iluminaba una parte de la estancia, entre hasta dar claridad a todo el espacio.
_descripción:
_ubicación:
_promotor:
_año de proyecto:
_año de construcción:
_arquitectos:
_técnicos y colaboradores:
Arquitectura
Reforma integral de un piso en vivienda plurifamiliar
Sagrada Família, Barcelona
Privado
Año 2021
Año 2021
lallotja arquitectes
Presertècnic S.L.
BAU Builder

La reforma a realizar se sitúa en un edificio de vivienda plurifamiliar. Se trata de una vivienda entre medianeras con fachada a Este e iluminada en su parte posterior por dos patios interiores: uno pequeño donde ventilaban la cocina y baños anteriores y el otro de dimensiones más generosas constituye el núcleo de escaleras del edificio.
La intervención que se plantea pretende conservar la estructura espacial de la vivienda, abriendo solo uno de sus muros de carga para juntar dos habitaciones existentes y convertirlas en un único espacio. De este modo, el espacio queda dividido en dos por su lado largo: a un lado tenemos las estancias cerradas y al otro el espacio abierto de la zona de día. Entonces, lo que antes se entendía como un pasillo largo y oscuro se convierte en parte de este nuevo espacio. Se traslada la cocina a la nueva zona abierta, actuando de punto central de la vivienda. Así se consigue que la luz en fachada, que antes solo iluminaba una parte de la estancia, entre hasta dar claridad a todo el espacio.





